Articulos Cientificos


Complicaciones en el tratamiento quirúrgico de pacientes pediátricos con hidrocefalia operados en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen


Resumen

Objetivo
 Determinar las principales complicaciones postquirúrgicas en pacientes pediátricos con hidrocefalia en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen.

Material y método
Estudio descriptivo, de tipo serie de casos que incluyó las historias clínicas de pacientes post operados por hidrocefalia mediante la derivación ventriculoperitoneal, entre 0 y 14 años al momento de la primera intervención quirúrgica en la institución indicada. Los datos fueron recolectados en una ficha estandarizada. Se aceptó como significancia estadística p<0,05.

 Resultados
 Se encontró complicaciones en 35,5% de los pacientes. De las complicaciones 54% fueron tempranas y 45% tardías. Las causas fueron: disfunción del sistema, infección y hematoma subdural debido a sobre drenaje, 54,5%, 27,3% y 18,2% respectivamente. De los pacientes con complicaciones: 54,5% tenían hidrocefalia adquirida y 45,5% congénita; 72,7% fueron intervenidos de emergencia y 27,3% de manera electiva. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre la etiología de la hidrocefalia y las complicaciones registradas χ2 = 5,387 (p = 0,02).

Conclusiones
 Se  encontró una frecuencia de 35,5% de complicaciones post quirúrgicas, siendo la disfunción del sistema la complicación más frecuente en este escenario. Los resultados indican que la hidrocefalia adquirida presenta mayor riesgo de presentar complicaciones postquirúrgicas que la congénita.

Referencia
Erwinovna Mogrovejo, E. Pichilingue Reto.  Bazán, Q. Quintanilla Cabrera, Q. (2011): Complicaciones en el tratamiento quirúrgico de pacientes pediátricos con hidrocefalia operados en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen.LILACS, 28(1).
http://www.cmp.org.pe/actamedica/2011/1/ACTA%20MEDICA%20VOL28N1_A_Originales1.pdf


Tecnicas Endoscopicas en Niños Hidrocefalicos 




RESUMEN

INTRODUCCIÓN

Las técnicas endoscópicas han sido utilizadas con mayor frecuencia en los últimos años, lo cual está asociado al desarrollo de nuevos lentes y cámaras. En neurocirugía las usamos para el tratamiento de la hidrocefalia no comunicante, la biopsia de tumores intraventriculares y la fenestración de quistes intracraneales, entre otras múltiples indicaciones. 

MÉTODOS.

 Se realizó este procedimiento en el Hospital Pediátrico Docente «Juan Manuel Márquez», entre agosto de 2003 y agosto de 2005. Los pacientes fueron 32 niños con edades entre los 6 días y los 15 años. La técnica quirúrgica básica fue realizada a través de un agujero de trépano frontal, que permitió el acceso al sistema ventricular y la realización del procedimiento en dependencia del diagnóstico. Los pacientes fueron seguidos y evaluados mediante tomografía axial computarizada a los 3, 6 y 12 meses posoperatorios. 


RESULTADOS

Los pacientes tratados padecían hidrocefalia, tumores y quistes intracraneales, principalmente. Predominó el grupo de edad de 10 a 15 años (13 niños; 40 %). Los menores de 1 año fueron 8 pacientes y constituyeron el 28 % del total. La etiología más común fue la hidrocefalia no comunicante, la cual en 15 pacientes fue secundaria a una estenosis acueductal. El proceder endoscópico más frecuente fue la ventriculostomía premamilar del tercer ventrículo. En los 32 operados se practicó un total de 51 procedimientos neuroendoscópicos. Se logró realizar el procedimiento de comunicación y cedió la sintomatología de los pacientes. La evolución posoperatoria fue exitosa en 27 pacientes (84 %) y solo en 5 pacientes (16 %) no fue resolutiva. El método no produjo complicaciones graves. 

CONCLUSIONES

La neuroendoscopia probó ser una alternativa a las derivaciones en determinados pacientes, especialmente en niños con hidrocefalia no comunicante. Permitió una disminución significativa de los gastos en sistemas derivativos y disminuyó el rango de complicaciones, con lo cual la estadía hospitalaria fue considerablemente más corta.

Palabras clave: Neuroendoscopia, ventriculostomía del tercer ventrículo, hidrocefalia no comunicante, tumores intracraneales, quistes intracra

Metodos Alternativos para la Hidrocefalia en Niños 



Resumen


INTRODUCCIÓN: 

La derivación ventriculoatrial y la ventriculopleural (DVP) son métodos alternativos a la derivación ventriculoperitoneal para el drenaje del líquido cefalorraquídeo (LCR) en pacientes con hidrocefalia. La DVP ha sido poco utilizada por su riesgo de insuficiencia respiratoria por neumotórax o derrame pleural; sin embargo, la presencia actual de válvulas con dispositivos antisifón para los sistemas de derivación estándar previene el desarrollo de estos derrames pleurales. El objetivo es analizar los resultados de nueve DVP en 8 pacientes con las nuevas válvulas de DVP para evitar el drenaje excesivo de LCR. 

MATERIAL Y MÉTODO: 

Entre 1988 y 2000 se han realizado nueve DVP en 8 pacientes con hidrocefalia. Ocho válvulas eran de presión diferencial y una, reguladora de flujo. Además, seis (el modelo Sophy) son programables externamente. La indicación de la DVP fue, en 4 casos, la presencia de adherencias peritoneales; en dos, la presencia de ascitis persistente, en uno la obstrucción de la válvula ventriculoatrial, y en el último, la infección de la derivación peritoneal por una peritonitis. El noveno caso corresponde al recambio de una válvula previa obstruida. 

RESULTADOS:

 Tras un seguimiento medio de 22 meses, todas las derivaciones funcionan de forma adecuada y ningún paciente presenta síntomas de hidrocefalia, excepto un caso que precisó recambio valvular por obstrucción de la misma a los 6 meses. No se presentó morbimortalidad asociada a la técnica quirúrgica. Sólo un paciente mostró síntomas transitorios de drenaje excesivo de LCR, lo que fue corregido regulando el gradiente de la válvula magnética. Un paciente falleció a los 36 meses por un procedimiento no relacionado con el drenaje pleural. 

CONCLUSIONES: 

El uso de válvulas de nuevo diseño designadas para prevenir el sobredrenaje de LCR presenta unos resultados satisfactorios, por lo que la DVP debe considerarse como una alternativa al drenaje peritoneal (AU)




No hay comentarios:

Publicar un comentario